Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
20 de Marzo de 2025
• Como lo exige nuestro momento histórico, seguiremos persiguiendo la cobertura universal de la educación, un financiamiento adecuado sujeto a normas claras de transparencia y de rendición de cuentas, así como la anhelada gratuidad como nos lo marca la Ley, aseguró el Dr. Luis González Placencia.
• Actualmente la ANUIES con 244 instituciones asociadas, sigue consolidando su liderazgo y mejorando sus estrategias de acción colectiva.
Nada podría ser más demandante para las universidades mexicanas que la historia que han vivido y nada, ningún problema en los escenarios actuales podrá impedir que pongan sus grandes capacidades y fortalezas al servicio del país ante cualquier dificultad que éste enfrente, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, durante la Ceremonia Conmemorativa por el 75 aniversario de la Asociación.
El Dr. González Placencia señaló que, a siete décadas y media de su creación, la ANUIES con 244 instituciones asociadas, sigue consolidando su liderazgo y mejorando sus estrategias de acción colectiva para generar propuestas para la solución de los principales problemas del país.
Ante ex secretarios generales ejecutivos, rectoras y rectores, directoras y directores de instituciones de educación superior asociadas, autoridades educativas, embajadores e invitados especiales, González Placencia señaló que, como lo exige nuestro momento histórico, seguiremos persiguiendo la cobertura universal de la educación, un financiamiento adecuado sujeto a normas claras de transparencia y de rendición de cuentas, así como la anhelada gratuidad como nos lo marca la Ley.
Recalcó que “seguiremos defendiendo la autonomía universitaria, llamando al diálogo con las autoridades como lo hemos hecho y seguimos haciéndolo en varios estados de la República; denunciando públicamente las injerencias arbitrarias en la vida universitaria cuando haya fallado el diálogo. Igualmente, seguiremos impulsando el crecimiento de nuestras asociadas, procurando que en ellas impere la cultura de paz y la igualdad de género, que se instauren como parte de su vida institucional, políticas de inclusión, de respeto al ambiente y a la dignidad humana”.
Asimismo, estableció que se seguirán impulsando los vínculos de nuestras asociadas con el sector productivo y promoviendo en ellas el mejor aprovechamiento de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial, en el marco de un sistema de responsabilidades éticas y jurídicas que les dote de contenidos y fines humanistas.
El Titular de la ANUIES invitó a todas las asociadas y a quienes representan a los sectores público, productivo y social, a sumarse con entusiasmo a la construcción de la universidad que demandan estos nuevos tiempos, a consolidar el sistema nacional de educación superior que en 1950 se veía como una tarea gigantesca y acaso improbable pero que hoy, con el gobierno de la República y las instituciones públicas y particulares, se advierte como una colaboración cercana y deseable, como el imperativo reclamo de un México posicionado entre las mayores y mejores naciones del mundo.
Apuntó que las universidades son parte de la Historia de México, han participado en sus luchas sociales y en sus reivindicaciones, han sido en -no pocas ocasiones- víctimas ellas mismas de las vicisitudes del país y han aportado lo mejor, que es la inteligencia de las y los mexicanos, en una tenaz labor de formación y promoción del conocimiento y de construcción de las capacidades de innovación de quienes han pasado por sus aulas, bibliotecas y laboratorios. Su agenda, sin duda, ha sido la agenda de desarrollo de la nación.
El Secretario General Ejecutivo dijo que la ANUIES, desde su fundación en 1950, ha participado en la elaboración de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior de México. “Es una Asociación no gubernamental de carácter plural, apuntó, que agremia a las principales instituciones educativas del país públicas y privadas cuyo común denominador es promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios”.
Añadió que la historia de la ANUIES corre paralela a la historia misma de la educación superior de México porque desde 1950 ha estado entrelazada con ella y ha sido un importante factor de impulso para la política educativa mexicana. Los primeros 25 años fueron de construcción y de organización; el segundo cuarto de siglo se propuso trabajar en la reforma que entonces propició la masificación de la educación superior, contribuyendo a la creación de nuevas y hoy grandes instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana y el Colegio de Bachilleres.
Y los últimos 25 años en el contexto de un periodo complejo, marcado por la incorporación de la lógica del mercado a la vida pública, se adaptó al momento y contribuyó con la reconfiguración de la educación superior bajo los estándares de la competencia, la medición y los rankings. En ese momento, surgieron el CENEVAL, los CIEES y el COPAES, organismos emblemáticos quienes contribuyeron decididamente a dar a las universidades un perfil orientado hacia la búsqueda de la calidad como entonces se la entendía.
Al hacer uso de la palabra, la Dra. Carmen Rodríguez Armenta, Subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, en representación del Secretario, Mtro. Mario Delgado Carrillo, destacó que desde su fundación la ANUIES ha trabajado para en el fortalecimiento de la educación superior de nuestro país y resaltó la presencia de las mujeres en los puestos de rectoras y de directoras en las instituciones educativas que demuestran el gran avance del humanismo mexicano.
Mencionó que en estos años la ANUIES se ha mantenido a la vanguardia y celebró el trabajo que realiza la asociación de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública para tener una Ley General de Educación Media Superior. La Subsecretaria Rodríguez Armenta llamó a seguir trabajando por el futuro de los jóvenes y con la certeza de que la educación es la base del desarrollo de México.
Por su parte, la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), refrendó la colaboración de la institución que encabeza para lograr que nuestro país se convierta en gran potencia en materia científica y tecnológica. Seguiremos trabajando y colaborando para generar soluciones a los problemas que se nos presentan en la sociedad.
La Dra. Ruiz Gutiérrez felicitó a la ANUIES por sus siete décadas y media de vida, manifestó el fundamental acompañamiento de la Asociación a las Instituciones de Educación Superior, siempre pensando en el impulso de la educación pública y gratuita. Precisó que debemos pensar que se ha hecho y trabajar para redoblar esfuerzos que permitan la consolidación de este nivel educativo.
Como parte de los festejos, se llevaron a cabo diversos eventos como la develación de una Placa Conmemorativa; la inauguración de una exposición fotográfica y una línea del tiempo digital de los 75 años de la ANUIES.
El evento contó con la presencia de los ex secretarios Generales Ejecutivos de la Asociación: Carlos Payan Figueroa y Jaime Valls Esponda, así como de los embajadores de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Canadá, Francia, la República Popular China y autoridades educativas del país.
***