Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Abril de 2025
● Tiene la finalidad de promover la realización de actividades académicas como talleres,
seminarios, foros y mesas de trabajo, así como fomentar proyectos de investigación y
desarrollo de actividades académicas.
● El Acuerdo fue signado en el marco de la presentación del Centro de Capacitación,
Investigación e Innovación Tecnológica (CCIIT) que se construirá en la Comunidad de
El Espinal, Oaxaca.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República
Mexicana (ANUIES) y la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca firmaron un Convenio de
Colaboración para el fortalecimiento del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este Acuerdo tiene el propósito de establecer las bases y mecanismos de colaboración; lograr el
máximo aprovechamiento de recursos humanos, materiales y financieros; e implementar programas
de formación, investigación y transferencia de conocimiento alineados con las demandas del
mercado y las nuevas tecnologías.
El Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, y el M.C. Efrén
Emmanuel Jarquín González, Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud del
Estado de Oaxaca, acompañados por representantes del gobierno estatal, sector salud, educación
superior y empresarios, firmaron el Acuerdo en el marco de la presentación del Centro de
Capacitación, Investigación e Innovación Tecnológica (CCIIT) que se construirá en la Comunidad de El Espinal, Oaxaca.
El Convenio tiene la finalidad de promover la realización de actividades académicas como talleres, seminarios, foros y mesas de trabajo, así como fomentar proyectos de investigación y desarrollo de actividades académicas.
Cabe señalar que el CCIIT tiene el objetivo de convertirse en un motor del desarrollo científico, técnico y social de la región sur-sureste del país.
Este centro brindará formación técnica y profesional con una visión sustentable, incluyente y
culturalmente pertinente, buscando cerrar las brechas de desigualdad y elevar la competitividad
regional.
El nuevo centro representa una apuesta por el talento local y el desarrollo sostenible, posicionándose como un actor clave para transformar la región.
***