ANUIES Y TECNM LANZAN DIPLOMADO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA CUÁNTICA

18 de Febrero de 2025

 ANUIES Y TECNM LANZAN DIPLOMADO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA CUÁNTICA

•El curso será impartido por destacados investigadores y tendrá una duración de 120 horas en modalidad virtual.

•Los participantes aprenderán y aplicarán los principios fundamentales de la física cuántica; analizarán su impacto en la ciencia, la tecnología y la sociedad; y reflexionarán sobre dilemas éticos asociados al avance de la tecnología cuántica.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ofrecieron detalles del Diplomado “Introducción a la Física Cuántica”, cuyo lanzamiento se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Desarrollo de la ANUIES.

El Dr. Luis González Placencia, titular de la ANUIES, señaló que estos programas de educación continua están diseñados para profundizar y actualizar los conocimientos en áreas específicas de estudio, con un enfoque más práctico y pensados en quienes buscan mantenerse al día en su campo o especializarse en un área concreta.

Luego de dar la bienvenida a los asistentes a este evento, González Placencia agradeció la confianza del TecNM para trabajar conjuntamente en este proyecto educativo, que resulta fundamental en la formación de quienes se dedican a la tecnología en nuestro país.

“Me da mucho gusto volver a tener este trabajo conjunto, lo que ya se nos está haciendo costumbre, y me parece que es una gran ocasión para que podamos hacer sinergia entre las instituciones que conforman el TecNM y las universidades e instituciones de educación superior que colaboran con la ANUIES”, señaló el titular de la Asociación.

Acompañado del Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica, y del Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador de fortalecimiento académico e institucional de la ANUIES, el Dr. González Placencia señaló que la sinergia entre las instituciones que conforman el TecNM y las instituciones que colaboran con la ANUIES, “ha sido el signo de la reforma educativa en el nivel superior de nuestro país; es la colaboración y no la competencia la que va produciendo estas sinergias positivas que van dando los mejores resultados”.

Informó que le daba muchísimo gusto saber que para este curso están inscritas más de tres mil 200 personas, lo que significa que gracias al TecNM “podemos llegar cada vez más a un número mayor de personas que pueden acceder a estos contenidos de capacitación tan importantes y de tan altos niveles”.

El Prof. Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México, agradeció la hospitalidad de la ANUIES para realizar este Diplomado y destacó que éste se realiza en el marco del año internacional de la física cuántica. Explicó que el objetivo del curso es propiciar en los estudiantes la comprensión de los conceptos básicos de la Física Cuántica utilizando analogías de fenómenos estudiados en la Mecánica Clásica, lo que permite fomentar en los participantes el pensamiento crítico para entender las diferencias entre la teoría clásica y cuántica cuando se presenten divergencias entre ambas. Explicó que el curso está dirigido a docentes, estudiantes y egresados interesados en comprender la Física Cuántica y su impacto en la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Por su parte, la Dra. Patricia Calderón Campos, Directora del Instituto Tecnológico de Morelia, expuso los motivos del curso, señaló que esta materia evoluciona de manera acelerada en nuestra sociedad y tiene la finalidad de proporcionar a los estudiantes las herramientas para comprender a la física cuántica. Dijo que el Diplomado está dirigido a estudiantes de las Instituciones de Educación Superior con conocimientos básicos de física y matemáticas, representando una gran oportunidad para incrementar el conocimiento en este rubro.

Mientras que el Dr. Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico de Innovación e Investigación del TecNM, señaló al presentar la estructura del Diplomado que se trata de una oportunidad de abrir el conocimiento de las ciencias cuánticas y fundamentales en el proceso que estamos viviendo como sociedad.

El Diplomado consta de cuatro Módulos y será impartido por destacados investigadores con las siguientes temáticas: “Propiedades Corpusculares de las Ondas ¿Cómo se generan los Rayos X?, a cargo de Eder Peralta Escobar; “Propiedades Ondulatorias de Partículas ¿Siempre es posible predecir la posición de una partícula?, por Alejandro Bucio Gutiérrez; “Modelos Atómicos ¿Sistemas planetarios subatómicos?, por Juan Carlos Proa Prado; y “Origen de la Física Cuántica, la interpretación de Schrödinger”, desarrollado por Hugo Enrique Alva Medrano.

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de comprender y aplicar los principios fundamentales de la física cuántica; analizar su impacto en la ciencia, la tecnología y la sociedad; y reflexionar sobre dilemas éticos asociados al avance de la tecnología cuántica.

Se estima una duración de 120 horas en modalidad virtual, del 17 de febrero al 8 de mayo.