Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
28 de Abril de 2025
• La encomienda: generar un documento que será entregado el mes de mayo.
• Este evento de talla nacional reúne a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.
Las universidades tienen como objetivo fundamental coadyuvar en la resolución de los problemas locales, nacionales e internacionales si fuera el caso, afirmó el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), al participar en el Foro Nacional “México y las Migraciones en el Siglo XXI: Voces que cruzan fronteras”, organizado en coordinación con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El Mtro. Fierro Ramírez asistió en representación del Secretario General de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia y señaló que desde la Asociación se da fe de las 244 universidades afiliadas y que la UAJ tiene un papel fundamental por el cumplimiento del deber precisamente, porque ha entendido muy bien este propósito que se estipula en la modificación o la generación de la Ley General de Educación Superior en México que se estableció en el 2018 y que precisamente uno de sus orientadores es la cobertura en nuestro país.
Agregó que la UACJ, ha tenido un crecimiento importante y que se trata de una de las instituciones que mayormente demuestran ese compromiso con su sociedad y con su comunidad, con las cuales se encuentran enraizadas nuestras instituciones.
El Coordinador de Fortalecimiento Académico de la ANUIES, recordó que dentro de la Asociación se establecieron algunos ejes y lineamientos de trabajo, en los que las universidades tienen que contribuir sobre diferentes temáticas y a la UACJ le correspondió abordar el tema de la migración. “Podríamos llamar desde el agua, desde la modernización en los laboratorios desde el carácter de la salud en la atención, en fin, una serie de temas donde impresionantemente la UACJ ha destacado a nivel nacional”.
Apuntó que la UACJ, desde antes que naciera el Sistema de Evaluación por la Educación Superior, ya cumplía con esos lineamientos. “Entonces, creo que estamos ante un foro que bien vale el cumplimiento de las obligaciones con la sociedad, que es lo que da vida a las universidades”.
En ese sentido, el rector de la UACJ, Dr. Daniel Constanze Cortés, destacó la suma de esfuerzos y de voluntades para realizar esta encomienda de la ANUIES, en la que se generará un documento que será entregado para el mes de mayo. Dijo que este evento de talla nacional reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual. Asimismo, el Foro busca visibilizar distintas perspectivas y experiencias relacionadas con la movilidad humana, generando puentes de entendimiento entre academia, sociedad civil e instituciones públicas.
En el acto de inauguración estuvieron presentes: Guadalupe Gaytán Aguirre, Secretaria Académica y Salvador Nava Martínez, Secretario General de la UACJ; Enrique Serrano Escobar, Coordinador General del Consejo Estatal de Población, en representación de la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; y, Cruz Pérez Cuéllar, presidente Municipal de Ciudad Juárez.
***