Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
28 de Abril de 2025
• Universidades de América Latina y El Caribe refrendan compromiso con la sociedad y la integración de la educación superior de la región.
•
Celebra UDUALC IX Asamblea Regional en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
• La ANUIES juega un papel fundamental en el desarrollo y proyectos de la UDUALC, señaló Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
Las universidades de la región deben estar atentas para preservar el carácter de bien social, colectivo y público de la educación superior, manifestó el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), durante su participación en la inauguración de la IX Asamblea Regional de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), celebrada en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Al asistir en representación del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, Cruz Chávez señaló que estos espacios de reflexión son muy importantes porque obligan a trabajar de manera coordinada y la colaboración regional emerge como una estrategia clave para diseñar soluciones compartidas para enfrentar los retos estructurales. “Para la ANUIES, es un mandato y un compromiso con todas sus instituciones asociadas”, dijo.
Precisó que la educación superior en la región enfrenta desafíos y retos por la incertidumbre política, financiera y social que obliga a trabajar de manera coordinada, de manera unida y estratégica en problemas como la brecha tecnológica, el financiamiento, las dificultades para ampliar la cobertura y las altas tasas de abandono escolar; sin olvidar, también, los temas de cambio climático, de agua e inteligencia artificial.
En un mensaje de bienvenida, el Dr. José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicó que la colaboración entre instituciones es fundamental para superar los retos que se nos presentan Sostuvo que “las universidades no pueden ser entes aislados y deben trabajar conjuntamente para generar las soluciones a las problemáticas que se nos presentan como sociedad”. En ese sentido, refrendó el compromiso de las universidades de fortalecer la educación como una herramienta para generar soluciones.
Por su parte, el Ing. Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), manifestó que estos encuentros refrendan el compromiso que tienen las universidades con su sociedades y comentó que la ANUIES juega un papel fundamental en el desarrollo y proyectos de la UDUALC.
El Ing. Jorge Calzoni recordó la reunión sostenida en Bogotá, Colombia, dónde se establecieron acciones a seguir. “Es importante consolidar todo lo desarrollado y proyectar hacia el futuro. Tenemos la obligación y el mandato de concretar las perspectivas”, indicó.
Finalmente, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó que este foro representa una respuesta colectiva y una afirmación ética: las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y el Caribe no están dispuestas a renunciar a su identidad progresista, a ceder el terreno de la verdad ante la desinformación y la manipulación mediática, ni a dejar de ser refugio del pensamiento libre y plural ante los embates de la intolerancia, la xenofobia y el autoritarismo.
Aseguró que esta plataforma nos convoca a reflexionar sobre el papel de la educación superior pública en los principales temas de la agenda regional como la migración forzada y sus causas estructurales; la manipulación mediática y el descrédito del saber científico; la aplicación ética y social de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial; y la necesidad de fortalecer el Estado de derecho, los derechos humanos y la justicia social.
“Tenemos, además, la oportunidad de construir un nuevo curso de desarrollo en el que las IES y centros de investigación sean un núcleo integrador de conocimiento, innovación, cultura, estabilidad y certeza; en suma, espacios en donde converjan saberes diversos para imaginar y tejer nuevas realidades, en donde la vida sea digna para todas y todos”, concluyó el rector de la UNAM.
Durante esta reunión de dos dias que se realiza de forma híbrida, se abordarán temas de especial pertinencia para la UDUALC, ya que forman parte de los compromisos adquiridos en su Plan Estratégico Visión 2034, en el que se retoman los desafíos más importantes para la educación superior latinoamericana y caribeña.
***