TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE REVISAR LA LEY QUE REGULE Y GARANTICE EL DERECHO A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA: ANUIES

12 de Febrero de 2025

TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE REVISAR LA LEY QUE REGULE Y GARANTICE EL DERECHO A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA: ANUIES

• El Dr. Luis González Placencia expresó que la ley en esta materia debe atender las preocupaciones de todos los sectores científicos del país.

• En el marco de la Sesión de trabajo, el IPN y la Cámara de Diputados firmaron un convenio de
• colaboración para realizar proyectos y actividades de docencia, de investigación y de profesionalización.

El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, señaló que hoy tenemos la oportunidad extraordinaria para hacer una revisión de fondo de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que regule el ejercicio del derecho a la ciencia y la tecnología; que garantice el acceso a los beneficios del desarrollo científico y tecnológico y que fomente la investigación científica y humanística

Al participar en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados celebrada en el Instituto Politécnico Nacional, expresó que la ley en esta materia debe atender las preocupaciones de todos los sectores científicos del país.

El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES expuso que en el proceso de aprobación de la ley vigente, se realizaron diversos foros en los que se recibió una gran cantidad de observaciones, algunas de ellas, fueron incorporadas a la ley y otras no y muchas señalan ámbitos de preocupación como la ampliación de los programas nacionales estratégicos y el modelo de gobernanza

Al dar la bienvenida al evento, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Arturo Reyes Sandoval, reiteró el compromiso del Instituto de seguir siendo el brazo científico del estado mexicano. Señaló que la celebración de este evento en el IPN le da gran significado a la investigación científica y tecnológica que se desarrolla en nuestro país.

Reyes Sandoval destacó la presencia del Dr. Luis González Placencia, titular de la ANUIES y comentó que las Instituciones de Educación Superior tienen el desafío histórico de tejer redes de colaboración que sean eficaces y efectivas, de compartir proyectos, visiones y fortalezas que hagan de México, una Nación innovadora.

Al inaugurar los trabajos de esta reunión, la Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación celebró el trabajo conjunto que realizan las Comisiones de Ciencia y Tecnología de las Cámaras de Diputados y de Senadores.

Dijo que en México hay poca ciencia pero de gran nivel y es central la colaboración y coordinación
interinstitucional para el avance científico y tecnológico de México.

En la reunión presidida por el Diputado Eruviel Ávila Villegas, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, se coincidió que este encuentro es un espacio propicio para fortalecer el diálogo y la colaboración entre instituciones, consolidar sinergias en beneficio de la educación superior y el desarrollo científico, humanístico y tecnológico del país.

Cabe mencionar que en el marco de esta Sesión de trabajo, el IPN y la Cámara de Diputados firmaron un convenio de colaboración que tiene el objetivo de establecer las bases y mecanismos para lograr el máximo aprovechamiento de recursos y acciones en las áreas de interés y beneficio mutuo; entre las que destacan proyectos y actividades de docencia, de investigación y de profesionalización.

La Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Susana Harp, convocó a seguir trabajando de manera coordinada por el bien de nuestra sociedad y para que la ciencia, la tecnología e innovación lleguen a toda la población.

Por su parte, el Senador Rolando Zapata, de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Cámara Alta informó de los trabajos que se realizan para construir una base esencial que regule el uso de la IA. Dijo que se realizarán seis conversatorios sobre este tema que contará con la participación de especialistas para elaborar una visión homologada de lo que necesita el país para tener una normativa al respecto.

Más adelante, el abogado General del IPN, presentó el Análisis de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación y la Secretaria de Innovación del IPN, Ana Lilia Coria Paez, dio a conocer los proyectos estratégicos del Gobierno de la República a los que está sumado el Instituto en materia de ciberseguridad, inteligencia artificial y la armadora de autos eléctricos Olinia, entre otros temas.

A la reunión asistieron diversos funcionarios del Gobierno Federal y de gobiernos estatales, que se ofrecieron a coadyuvar, trabajar y apoyar en ese plan, señalaron que la ciencia, tecnología e innovación tienen que ver con todas las áreas del conocimiento, salud, medicina, seguridad, por lo cual se debe trabajar en esas áreas. Agregó que desde la educación inicial también se puede impulsar la ciencia y manifestaron que los temas de ciberseguridad, innovación, tecnología, seguridad pública y apoyo a la mujer son muy importantes, por lo que se buscará agendar reuniones con las y los responsables de esas áreas

*