Excelencia, compromiso y pasión, distintivos de las personas reconocidas en la UAM Azcapotzalco

9 de Diciembre de 2024

Excelencia, compromiso y pasión, distintivos de las personas reconocidas en la UAM Azcapotzalco

Excelencia, compromiso y pasión por construir un mejor futuro desde el conocimiento son los distintivos atribuidos a quienes este año obtuvieron el Premio a la Docencia, Premio a las Áreas y la Medalla al Mérito Académico 2024, “en el que cada ganador es un hilo que se entreteje en ese tapiz de nuestra historia institucional, una historia marcada por la innovación, la interdisciplina y el compromiso social”, indicó la doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Aplaudimos y reconocemos el trabajo de quienes con su dedicación han dejado una huella imborrable en las vidas de nuestro alumnado, lo que representa mucho más que un reconocimiento, pues se trata de un testimonio del impacto transformador que nuestros académicos tienen en nuestra comunidad, por ello tales distinciones reflejan un esfuerzo incansable, la creatividad y una vocación profunda que debe de caracterizar a quienes conforman esta casa de estudios” sostuvo la doctora Zavala Osorio.

Desde su fundación “la UAM ha buscado ser más que un espacio académico, ha sido un motor de cambio que responde a las necesidades y desafíos de nuestra sociedad, hoy reconocemos a las y los docentes que han hecho de la docencia un arte y legado, cuyas investigaciones de frontera fortalecen nuestra misión universitaria y apalancan la docencia, abriendo caminos hacia un mundo más justo equitativo”, añadió la rectora antes de hacer la entrega de los reconocimientos.

Este año el Premio a la Docencia 2024 fue otorgado a los doctores Alberto Rubio Ponce y Gerardo Miguel Odriozola Prego, ambos del Departamento de Ciencias Básicas; así como a la doctora Nancy Fabiola Martínez Cervantes y al doctor José Juan Ramiro de la Rosa Mendoza, de los Departamentos de Administración y de Economía, respectivamente.

Mientras que el Premio a las Áreas 2024 fue otorgado al Área de Historia e Historiografía del Departamento de Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Por su parte, la Medalla al Mérito Académico honró tres trayectorias excepcionales: la del doctor Isaac Schnadower Barán, del Departamento de Electrónica; la del doctor José Luis Contreras Larios, del Departamento de Energía, y la del doctor Rafael López Bracho, del Departamento de Sistemas, quienes sin duda reflejan el ideal de la vida académica al combinar la docencia, investigación y comunicación del conocimiento, con una perspectiva ética y transformadora.

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, se refirió a la docencia como un pilar de la tarea educativa universitaria, la cual enfrenta retos cada vez más complejos en un tiempo marcado por la transformación digital, la emergencia climática y las desigualdades globales, en la que el profesorado debe ir más allá de la transmisión de conocimientos técnicos, para formar profesionales cultos en habilidades adaptativas como el pensamiento crítico, la creatividad, la resiliencia y la capacidad de aprender a lo largo de la vida.

El Trigésimo tercer Premio a la Docencia, subrayó, “reconoce a quienes han abrazado esta responsabilidad con pasión y dedicación, inspirando a generaciones de nuestro alumnado y fortaleciendo la calidad educativa que nos distingue”. Por tal razón, agregó, hoy se celebran tres galardones fundamentales en la Universidad, mismos que resaltan la excelencia individual y simbolizan el compromiso colectivo con la misión de formar talento, generar conocimiento y contribuir al desarrollo de la sociedad.

El Premio a las Áreas 2024 destaca el trabajo colaborativo y la visión interdisciplinaria, características esenciales para abordar los problemas contemporáneos, en este marco, el Área de Historia e Historiografía refleja el valor de las Ciencias Sociales y las Humanidades al aportar análisis críticos y perspectivas históricas que enriquecen la comprensión del pasado y su conexión con los desafíos contemporáneos, tanto locales como globales.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el maestro Salvador Ulises Islas Barajas, secretario de la Unidad; la maestra Areli García González, directora de la División de Ciencias y Artes para el Diseño; el doctor Rafael Escarela Pérez, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; y el doctor Jesús Manuel Ramos García, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.