Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Febrero de 2025
17 de febrero de 2025
• La UAM y el gobierno mexiquense promueven acciones conjuntas para una mejor administración y cuidado del agua
• El rector general fue testigo de honor del acuerdo que busca aprovechar el conocimiento y experiencia de la Universidad para enfrentar desafíos hídricos
• La alianza considera la sostenibilidad y el uso responsable del recurso y de la infraestructura para sanear las cuencas más perjudicadas por la polución
María Teresa Cedillo Nolasco
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría del Agua del Estado de México impulsarán diversas actividades encaminadas a fortalecer la investigación y la generación de soluciones en materia de gestión y conservación del agua.
Con ese propósito, este lunes Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma de esta casa de estudios, suscribió un convenio de colaboración con el titular de esa dependencia en el Palacio de Gobierno de la entidad mexiquense.
Como invitado de honor asistió el rector general, José Antonio de los Reyes Heredia, quien señaló que el acuerdo formaliza la alianza estratégica orientada a aprovechar el extenso conocimiento y la experiencia de la Institución para enfrentar retos hídricos de gran envergadura.
Agregó que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 ha identificado áreas prioritarias que buscan garantizar el acceso universal al agua y promover un bienestar ambiental que fomente prácticas de conservación, reúso y responsabilidad ecológica.
Así, la sede Lerma, mediante sus programas académicos, investigaciones y actividades de extensión se compromete a poner a disposición todos sus recursos y conocimientos para contribuir a este fin, “resaltando la relevancia del saber científico y tecnológico en la transformación de desafíos en oportunidades de desarrollo sostenible”, afirmó el doctor De los Reyes.
Soto Cortes señaló que la importancia de este pacto radica en su capacidad para fomentar la cooperación ‘para enfrentar los desafíos relacionados con el agua en el estado, los cuales están definidos en el Plan de Desarrollo delineado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Entre los objetivos de dicho plan se destaca de manera notable la sostenibilidad y el uso responsable del recurso y de la infraestructura hídrica, siendo un reto enorme no solo para el estado sino para el país el saneamiento de las cuencas más afectadas por la contaminación.
Añadió que este instrumento es muestra del compromiso de la Universidad con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad mexiquense, y confió en que “trabajando juntas y juntos lograremos grandes avances en la gestión del líquido y en la promoción del bienestar ambiental”.
Pedro Moctezuma Barragán, quien es además investigador de la Unidad Iztapalapa, destacó que uno de los propósitos del pacto es que la UAM juegue un papel clave en las tareas futuras en torno al agua, y anticipó que en los próximos días se firmará el acuerdo mexiquense por el derecho humano al agua y al saneamiento y que se construye colaborativamente el plan presidencial de restauración y saneamiento del Río Lerma-Santiago.
“Es en ese contexto que confiamos en que la UAM juegue un papel central en el Alto Lerma”, subrayó.
La propuesta de la Presidencia de México abarca cinco entidades –Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco– “y hemos logrado que los trabajos se inicien aquí, y pronto daremos a conocer lo que nos toca hacer en función de este proyecto”.
En el acto protocolario estuvieron la doctora Alma Patricia de León Calderón, secretaria de la Unidad Lerma, así como el doctor Carlos Fonseca, director encargado del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como investigadoras e investigadores de la Casa abierta al tiempo y representantes comunitarios.