Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Marzo de 2025
1 de marzo de 2025
• El trabajo colaborativo con instituciones estatales y nacionales tendrá continuidad, aseguran los titulares de la ANUIES, Poder Judicial y Sepe
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) es una institución consolidada y con notable crecimiento sostenido, así que el trabajo colaborativo continuará con instituciones federales y estatales, coincidieron invitados especiales al concluir el tercer informe de actividades del periodo 2024-2025 que presentó el rector Serafín Ortiz Ortiz.
UATx y embajada de Estados Unidos en México continuarán colaboración académica. En la visita a las instalaciones de la Autónoma de Tlaxcala hablaron sobre el apoyo para movilidad de estudiantes
En el Centro Cultural Universitario, Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), externó que es visible el crecimiento sostenido de la UATx que ha dirigido el rector, quien cursa el segundo periodo, así que muestra madurez y un camino sólido para la casa de estudios.
Externó que Serafín Ortiz informó muchas actividades que colocan a la universidad en un escenario de vinculación relevante con otras instituciones educativas del país y el mundo, pero un proyecto insignia es el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, que ha promovido a nivel nacional.
Además, aseveró que la Educación Inicial se ha consolidado hasta convertirse en una estrategia de la Autónoma de Tlaxcala, que es madura y puede considerarse como cualquier Universidad del país.
Desde su papel de la ANUIES, comentó que el trabajo continuará y la colaboración prevalecerá entre ambas instituciones mediante las distintas comisiones, así que uno de los rubros que seguirán atendiendo será la educación inicial.
Para Anel Bañuelos Meneses, magistrada presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, fue acertado el informe del rector de la UATx, pues plasmó el avance que ha tenido la Autónoma de Tlaxcala en los últimos años, así como su consolidación mediante la administración del rectorado de Serafín Ortiz Ortiz.
Externó que existen en la Universidad proyectos que se han consolidado para beneficio de miles de estudiantes que han forjado sus conocimientos en las diferentes áreas y cuya formación les ha permitido insertarse en la vida laboral de la entidad y otros estados del país.
Aseveró que continuará el trabajo colaborativo, pues el Poder Judicial siempre ha trabajado de la mano con la Autónoma de Tlaxcala en diversos aspectos, desde la creación de espacios para que los estudiantes efectúen sus prácticas profesionales en materia jurisdiccional, así como los procesos de capacitación y actualización de servidores públicos.
Añadió que el Poder Judicial cuenta con convenios signados con la casa de estudios que han permitido lograr objetivos conjuntos en el escenario de la profesionalización y de la eficiencia terminal, de ahí que la colaboración atiende la aplicación de la teoría y de la práctica, aspectos actualmente sustanciales de la educación superior, pero también del sector laboral.
Además, Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del Estado, felicitó al rector de la UATx por el ejercicio de transparentar y rendir cuentas que es indispensable en todas las instituciones.
Aseveró que la colaboración entre la UATx y el gobierno del estado, especialmente la Secretaría de Educación Pública del Estado, es una fortaleza tener esa vinculación, que también ha destacado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. “Es una muestra clarísima de cómo la coordinación y concurrencia entre diversas instituciones del estado funcionan cuando trabajamos de manera colaborativa, en el tema de educación inicial, formación docente, participación en investigación y elaboración de libros”.
Finalmente, indicó que ayer instalaron el Comité Educativo contra la Trata de Personas, planeado en el programa estatal contra esta problemática, el comité incide directamente en temas educativos y participan investigadoras de la casa de estudios.