Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Enero de 2025
El legado del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue reconocido en la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA), recinto que se proyectó en los años sesenta del siglo pasado y que se ha convertido en un referente de la arquitectura moderna mexicana.
Sobre la obra creada por el rector fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México y también egresada de esta casa de estudios, señaló que “es el hogar de las deidades de los antiguos” y receptáculo de los cuatro elementos que reúne la cosmogonía de los pueblos y su grandeza.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia especial para abrir al público las nuevas salas etnográficas que permitirán conocer no sólo la historia prehispánica, sino la producción artística y cultural de los pueblos indígenas contemporáneos reflejada en la vestimenta, danza, lenguas, música, utensilios y alimentos.
Destacó que esta iniciativa que reconfigura todo el discurso museográfico del que es considerado uno de los diez museos más importantes del mundo, marca un parteaguas al “hacer un gran reconocimiento a las culturas, los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas de hoy”.
La mandataria aseguró que este 2025 estará consagrado a la mujer indígena, por lo que este segundo piso está dedicado, en particular, “a las niñas, a las jóvenes y a todas las mujeres de los pueblos originarios que son lo que representa nuestra patria”.
Entre los invitados a esta actividad estuvieron José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM y Octavio Mercado González, rector de la Unidad Cuajimalpa.
Asimismo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
El segundo piso del Museo Nacional de Antropología cuenta con cinco salas, en las que se reúnen cerca de seis mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la riqueza ancestral de México.