Van por gratuidad y mejor cobertura en el nivel superior

15 de Noviembre de 2024

Van por gratuidad y mejor cobertura en el nivel superior


Cd. de México

14 noviembre 2024

• La ANUIES y la SEP buscarán la gratuidad y la ampliación de cobertura de la educación superior. Crédito: Cortesía.

Los titulares de la ANUIES y la SEP participaron en la Sesión Ordinaria 4.2024 del Consejo Nacional de la ANUIES. Crédito: Cortesía.

México requiere repensar y desarrollar un nuevo modelo de educación superior que permita ampliar su cobertura y la gratuidad en territorio nacional, afirman titulares y representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Por ello, Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, afirmó a través de un comunicado que las y los titulares de instituciones de educación superior públicas y particulares tienen plena voluntad de colaborar con el gobierno federal para consolidar la política educativa que el País necesita.

"Las instituciones de educación superior iniciaron un importante proceso de transformación que continúa avanzando hacia un modelo de universidad progresista; desde los sectores público y particular vamos hacia la construcción de una universidad socialmente comprometida, transparente y financieramente disciplinada", comentó González Placencia durante la Sesión Ordinaria 4.2024 del Consejo Nacional de la ANUIES.

"Nos sumamos para contribuir desde las universidades públicas estatales y también las particulares, para alcanzar la cobertura del 55% hacia el final del sexenio".

Por su parte, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, propuso pensar en una nueva Ley en materia de Educación Media Superior y solicitó a las universidades asociadas a la ANUIES elaborar un diagnóstico de acceso y cobertura y repensar en el modelo educativo mexicano.

También refirió el compromiso de crear 30 sedes de la Universidad Rosario Castellanos, 10 sedes de la Universidad de la Salud, trabajar con la Universidad del Bienestar Benito Juárez y dar seguimiento a la labor del Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes acordaron lograr los 330 mil espacios que requieren los jóvenes mexicanos.

Durante su intervención, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, coordinador general de Vinculación Estratégica de la ANUIES, informó sobre la propuesta de financiamiento a presentar ante la Cámara de Diputados con las necesidades presupuestadas a fin de incrementar la matrícula y avanzar en la gratuidad de la educación superior.